NOTAS SOBRE UN ESPACIO CADA VEZ MÁSMETROPOLIZADO
Posibilidades y aperturas
DOI:
https://doi.org/10.36661/2448-1092.2024v16n26.14194Palabras clave:
Homogeneização, fragmentação, hierarquização, metrópole, áreas centrais, Henri Lefebvre.Resumen
Uno de los objetivos de este artículo es examinar el proceso de metropolización del espacio dentro de la propia metrópoli, más concretamente en su área central. Desde su aparición como “ciudades madres”, las metrópolis han experimentado profundas metamorfosis en su producción y organización. Por tanto, es imperativo analizar de qué metrópolis se trata. Además, en este escenario, es esencial comprender los procesos de reestructuración y metropolización del espacio, y sus coyunturas dentro de las áreas centrales de las metrópolis. Para cumplir esas tarefas, hemos hecho una revisión de bibliografía, especialmente desde las obras de la geógrafa brasileña Sandra Lencioni, del geógrafo estadounidense Edward Soja y del filósofo francés Henri Lefebvre. La primera autora nos proporcionó un denso material para examinar las metrópolis y la metropolización del espacio, tal como el debate sobre la totalidad y por qué se utilizan las tríadas analíticas. El segundo autor colaboró en nuestro empeño, sobre todo discutiendo la reestructuración. El tercero, además de otros puntos, nos ayudó a discutir la tríada de homogeneización, fragmentación y jerarquización del espacio. Desde esta perspectiva, pudimos llegar a la conclusión de que es importante analizar la esencia de los fenómenos espaciales para encontrar posibilidades y aperturas para salir de la condición de un espacio cada vez más trivializado, segregado con grados de importancia según la lógica de las relaciones sociales capitalistas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexandro Souza de Amico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CIDADES está bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License. La revista no promoverá ninguna forma de remuneración por derechos de autor y los autores y autoras, al enviar sus textos, confirman tener conocimiento sobre su divulgación en acceso abierto. Asimismo, CIDADES no cobrará a los autores y autoras ninguna tarifa de publicación o revisión. Los autores y autoras son los titulares de los derechos de autor de los textos publicados en la revista.