Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

CIDADES publicará, en formato continuo, textos que contengan resultados de estudios o investigaciones concluidas, así como debates teórico-metodológicos. A criterio del Equipo Editorial, podrán publicarse artículos relevantes y obras clásicas de difusión nacional e internacional, respetando las normas relativas a los derechos de autor, así como reseñas bibliográficas.

Los artículos científicos deben tener, preferentemente, entre 30.000 y 75.000 caracteres en su documento completo, digitados en formato .doc, .docx o .odt, con espacio entrelíneas 1,15, letra Calibri tamaño 12, sin sangrías ni espaciamientos de párrafos.

En caso que el texto sea oriundo de investigación con financiamiento de alguna institución, dicha información deberá ser mencionada en nota de pie de página, con el cuidado de no incluir identificación de los autores o autoras. La mesma atención debe dirigirse a todo el texto, o sea, los autores y autoras no deben identificarse en notas de pie de página, en figuras o en las referências al final del texto.

Los artículos científicos deben tener obligatoriamente un resumen de 100 a 250 palabras, en tres idiomas como mínimo: portugués (obligatorio), inglés, español o francés. El título y las palabras-claves (máximo seis) también deberán ser traducidos para las lenguas en que fue presentado el resumen.

Serán aceptados textos escritos en portugués, inglés, francés y español.

Las referencias a autores deberán ser realizadas en el texto, indicando el apellido en mayúsculas y minúsculas, seguido del año de publicación de la obra. Ejemplo: (Silva, 2007), Silva (2007). Habiendo más de una obra con el mismo apellido, publicadas en el mismo año, deberán ser agregadas letras en minúsculas luego del año de publicación, por orden de citación en las referencias al final del texto. Ejemplo: (Silva, 2007a), (Silva, 2007b), (Silva, 2007c).

Las citaciones literales de trechos de textos de otros autores, si tienen hasta tres líneas, deben mantenerse en el cuerpo del texto entre comillas y, si tienen más de tres líneas, deberán ser destacadas con una sangría de 4 cm, en letra Calibri tamaño 10, sin comillas.

Expresiones o trechos del texto que merezcan destaque deberán ser subrayadas. Las expresiones o palabras utilizadas en lengua extranjera deberán ser escritas en itálico. Los autores no deben utilizar negrito, que será reservado para los títulos e subtítulos del texto.

Los títulos, destacados en negrito, deben ser escritos en MAYÚSCULAS. Los subtítulos utilizarán apenas la primera letra en mayúscula. Serán admitidos apenas dos niveles: TÍTULOS e Subtítulos.

Las figuras deberán ser enviadas en formato digital (JPG, GIF, TIF), en una resolución mínima de 300 dpi, sin moldura, con legendas legibles y con escala gráfica cuando corresponda. Ellas deben estar inseridas en el cuerpo del texto y no contener identificación de autores en legendas o títulos en caso de que sean los mismos del propio texto. No enviar imágenes en formato PDF.

Las referencias y citaciones deben seguir las orientaciones de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT). Es fundamental que en las referencias, al final del texto, los nombres de los autores sean identificados de forma completa. Ejemplo: SILVA, José Pedro da. Los títulos de las obras deberán ser escritos con letras cursivas.

Las notas deben ser inseridas en el pie de página identificadas por números arábicos sobrescritos.

Será responsabilidad de los autores y autoras enviar los textos obedeciendo las normas ortográficas correspondientes. En caso de necesidad de revisión, los manuscritos serán devueltos a los autores para su corrección.

El contenido y las opiniones expresados por los autores y autoras de los textos son de su exclusiva responsabilidad, no representando necesariamente la opinión de los miembros del Equipo Editorial de CIDADES.

La selección de los textos será hecha por dos evaluadores del Comité Científico ou por consultores ad hoc identicados al fin de cada año. En caso de que no haya consenso, la decisión caberá a un tercer evaluador.

En el proceso de selección serán consideradas tres situaciones: Texto Aprobado para publicación, Texto Reenviado al autor/autora para modificaciones; Texto Rechazado. Los textos modificados por los autores/autoras serán enviados a los mismos evaluadores que leyeron la primera versión.

La revista CIDADES no promoverá ninguna forma de remuneración por derechos autorales. Los autores y autoras, al enviar sus textos, confirman que están conscientes sobre la divulgación en formato abierto de sus textos.

Los envíos que no estén de acuerdo con estas normas serán devueltos a los autores/autoras.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El texto sigue los padrones de estilo y requisitos bibliográficos descritos en Directrices para autores.
  • La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; en caso contrario, deberá justificarse en "Comentarios al editor".
  • El texto no contiene identificación de autoría en ninguna de sus partes (párrafos, resúmenes, notas al pie de página, información sobre figuras, referencias, etc.). Si los evaluadores identifican autoría, el texto será devuelto.
  • El texto no presenta resultados inconsistentes de investigaciones en desarrollo, reflexiones teórico-metodológicas de carácter inicial o superficial o compilación bibliográfica sin revelar claramente la contribución del(de la) autor(a)
  • El archivo del envío está en formato .doc, .docx o .odt.
  • Siempre que posible, se han informado direcciones URL para las referencias.
  • El texto no contiene plagio, copia literal o alta similaridad con ningún otro texto ya publicado, inclusive tesis de maestría o doctorado (la revista utilizará la herramienta de identificación de plagio Turnitin Similaridad como primer paso en el proceso de evaluación del artículo).
  • El texto no ha sido extraído literalmente de tesis de maestría o doctorado ni ha incluido al(a la) director(a) como coautor(a).
  • El texto está en espaciamiento 1,15, usa letra Calibri 11, utiliza subrayado para los destaques y cursiva para extranjerismos; las figuras y cuadros/tablas están incluidas en el texto y también son enviadas por separado.

Textos

Cidades clasificará los textos enviados en la sección de Textos. Se priorizarán los textos que contengan resultados de estudios o investigaciones concluídas, así como debates teórico-metodológicos. A criterio del Equipo Editorial, podrán publicarse artículos relevantes y obras clásicas de difusión nacional e internacional, respetando las normas relativas a los derechos de autor, así como reseñas bibliográficas.

Artículos

Política padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados a CIDADES serán utilizados exclusivamente para los servicios que ésta presta y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.