Pasantía supervisada en la enseñanza de Ciencias y Biología: acciones integradoras e interdisciplinarias
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2023v6n2.13597Palabras clave:
Prácticas, Formación de profesores, GraduaciónResumen
Las prácticas supervisadas son una oportunidad para discutir, abordar y comprender la carrera docente y el campo de trabajo de los docentes, reconociendo la realidad sociocultural de los espacios educativos, sus constituyentes y matices. Ante este escenario, este artículo es un relato de experiencia descriptivo, con enfoque cualitativo, cuyo objetivo es explicar el desarrollo del Proyecto Integrado de Pasantías Supervisadas (PIE) de una carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas ofrecida por una universidad estatal ubicada en la región. de los Sertões de Crateús. El Proyecto de Integración de Pasantías (PIE) se desarrolló durante el semestre académico 2021.1 (septiembre/2021 a enero/2022). Se dividió en seis encuentros que se realizaron a través de la aplicación de conferencias web Google Meet® oa través del canal oficial de la institución del Programa de Residencia Pedagógica en Youtube®. Se abordaron temas como: documentos legales actuales de la educación brasileña (Base Nacional Comum Curricular – BNCC – y Directrices Curriculares de Referencia de Ceará – DCRC); uso de tecnologías educativas en la enseñanza de Ciencias y Biología; educación contextualizada; los saberes y prácticas docentes; además de la relación entre la salud física y mental en tiempos de pandemia. Este proyecto pretendía, por tanto, incidir en una formación holística, integral y humana de este docente-aprendiz.