Energía Solar y Enseñanza de Física: Proyecto de Extensión y Educación Rural en el Semiárido Piauí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2595-4520.2025v8n1.14726

Palabras clave:

Físico, Enseñanza, Energía Solar Fotovoltaica

Resumen

La creciente demanda de enfoques pedagógicos que integren la teoría y la práctica en la enseñanza de la Física, así como la intersección entre ciencia, tecnología y sociedad, es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos ambientales y tecnológicos del contexto educativo contemporáneo. En este contexto, este estudio pretende presentar reflexiones derivadas de la experiencia adquirida en un proyecto de Física, desarrollado en la disciplina mecánica, que implicó la construcción, ejecución y aplicación de un modelo didáctico utilizando energía solar para riego, vinculado a un proyecto de ampliación en el Universidad Federal de Piauí. El proyecto se desarrolló en el ámbito de la Licenciatura en Educación Rural y consistió en la construcción y demostración de modelos SFB para estudiantes de noveno año de educación primaria. La metodología incluyó cursos teóricos, desarrollo de modelos y conferencias interactivas. Los resultados mostraron que el enfoque práctico no sólo consolidó conceptos teóricos, sino que también involucró a los estudiantes, promoviendo una comprensión más profunda de la energía solar y sus aplicaciones. La experiencia demostró que la combinación de teoría y práctica, combinada con el uso de tecnologías sostenibles, puede enriquecer significativamente el proceso de aprendizaje y preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros.

Descargas

Publicado

13-02-2025

Cómo citar

PAZ, Fábio Soares; DA ROCHA, Fernanda Coelho; ANDRADE, Marcos Vinícius. Energía Solar y Enseñanza de Física: Proyecto de Extensión y Educación Rural en el Semiárido Piauí. Revista Insignare Scientia - RIS, Brasil, v. 8, n. 1, p. e14726, 2025. DOI: 10.36661/2595-4520.2025v8n1.14726. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/14726. Acesso em: 2 apr. 2025.