Elementos de la relación con el conocimiento experimental en la mirada de los profesores de Ciencias Naturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n1.13678

Palabras clave:

Actividades Experimentales, Teoría de la relación con el conocimiento, Formación de profesores de ciencias

Resumen

En este artículo, discutimos, a la luz de la teoría de la relación con el saber, la relación entre los profesores de Ciencias Naturales en la Educación Básica y las prácticas experimentales. Para eso, realizamos una entrevista semiestructurada que tuvo como objetivo discutir qué relaciones con el conocimiento sobre las actividades experimentales fueron construidas por profesores de escuelas públicas de un municipio del interior de Mato Grosso do Sul. El análisis muestra que los profesores investigados tienen una visión distorsionada del papel de las actividades experimentales en la Enseñanza de las Ciencias, aspecto posiblemente causado por las frágiles relaciones con el conocimiento científico en la dimensión epistémica. Además, se destaca la relevancia de los elementos de la dimensión social, construidos en la relación con el otro y con el mundo a través de vivencias durante el curso de formación inicial, lo que permitió un mayor contacto con las prácticas experimentales. Así, el análisis indica la necesidad de un trabajo más significativo en la formación inicial de profesores, con una (re)significación de las actividades experimentales dentro de los planes de estudio de los cursos de formación docente.

Descargas

Publicado

05-06-2024

Cómo citar

MILAGRES, Patricia Suziel Lima da Rocha; SIMÕES, Bruno dos Santos. Elementos de la relación con el conocimiento experimental en la mirada de los profesores de Ciencias Naturales. Revista Insignare Scientia - RIS, Brasil, v. 7, n. 1, p. 266–287, 2024. DOI: 10.36661/2595-4520.2024v7n1.13678. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/13678. Acesso em: 2 apr. 2025.