(En) visibilidades de la deforestación en la Amazonia: un ejercicio de aprehensión de los hechos y actos en contextos de enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n1.13627Palabras clave:
Deforestación, Amazonia, Cuestiones socioambientales, Investigación - formaciónResumen
Los impactos ambientales causados por las actividades económicas tienen a la deforestación como una de las principales causas de la devastación de la Amazonia. En este artículo abordamos el desarrollo de la estrategia didáctica Iceberg para la discusión de la deforestación en/de la Amazonia. La investigación-formación, de naturaleza cualitativa, se llevó a cabo con estudiantes universitarios. Los esquemas del Iceberg relacionados con la deforestación y las manifestaciones de los alumnos sobre estos esquemas fueron analizados por el método de análisis de contenido, más precisamente la técnica de análisis de enunciación. Los resultados muestran (in)visibilidades sobre la deforestación que el Iceberg aclaró. Los alumnos, al exponer sus producciones colectivas, indican que aprehendieron las múltiples causas y consecuencias relacionadas con la deforestación. La práctica educativa en cuestión, basada en la comunicación y el diálogo, se mostró importante en la formación de profesores de ciencias, al promover una visión integrada del escenario amazónico, específicamente de la deforestación en/de la Amazonia.