Percepciones de los alumnos de secundaria sobre las serpientes: ¿es posible desmitificarlas?
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n1.13331Palabras clave:
Animales venenosos, Educación ambiental, Grupo de enfoque, Serpientes, SquamataResumen
La relación entre los seres humanos y las serpientes es cada vez más común. Tal interacción da como resultado conocimientos populares transmitidos a lo largo de generaciones, construyendo mitos y creencias que se traducen en sentimientos de miedo y repulsión hacia estos reptiles. Por lo tanto, el uso de estrategias que resalten la importancia ecológica y ambiental de las serpientes es importante en la búsqueda de la desmitificación necesaria para la conservación. Nuestro estudio buscó verificar la percepción de estudiantes de escuelas secundarias públicas sobre el tema “serpientes”, utilizando diferentes intervenciones pedagógicas. Se utilizaron: grupo focal; clase expositiva dialogada y práctica demostrativa con animales fijos, aplicación de cuestionarios y taller de producción de modelos y textos. El grupo focal reveló aspectos controvertidos sobre la biología de estos animales y primeros auxilios, así como relatos de aversión y creencias. Las clases ayudaron a promover la empatía y durante el taller observamos errores en la representación de estructuras morfológicas, sin embargo, verificamos un cambio de concepción sobre las creencias de sentido común en la producción textual. Teniendo en cuenta lo anterior, sugerimos que al abordar temas envueltos en mitos y creencias se adopten diferentes estrategias didácticas para promover el aprendizaje, buscando la empatía sobre la importancia que juega cada grupo animal en la naturaleza.