Enseñanza de la Química para estudiantes con Discapacidad Visual mediante la Adaptación de la Tabla Periódica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2595-4520.2022v5n3.12885

Palabras clave:

Educación inclusiva, Educación especial, Braille, impresión 3D, marcado láser

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo de una propuesta de adaptación de la tabla periódica para estudiantes con discapacidad visual. En la primera etapa de la investigación se realizó una revisión sistemática de literatura, en la que se buscaron artículos relacionados con la elaboración de la Tabla Periódica adaptada para estos estudiantes en las actas de los eventos ENPEC y ENEQ, encontrándose un total de nueve artículos. Se analizaron las limitaciones y potencialidades de estos materiales, para que se pudiera preparar el material adaptado descrito en el artículo, siguiendo las especificaciones de la NBR 9050. Primero, se elaboró una tabla acrílica con marcado láser y escritura en Braille en el formato de la tabla periódica, manteniendo el menor tamaño posible para superar una de las limitaciones encontradas. Como material auxiliar, se crearon placas en braille para cada elemento químico que complementa la información omitida por la reducción del tamaño de la tabla producida. Se espera contribuir al análisis de las características de los materiales adaptados y que el recurso aquí presentado pueda superar las limitaciones encontradas. Así, pretendiese que complemente el estudio de la clasificación periódica de elementos y, en un mayor alcance, contribuye para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual en la enseñanza de la Química.

Descargas

Publicado

13-08-2022

Número

Sección

Propostas Didáticas

Cómo citar

DA SILVA, Graziele Del Sent; STADLER, João Paulo. Enseñanza de la Química para estudiantes con Discapacidad Visual mediante la Adaptación de la Tabla Periódica. Revista Insignare Scientia - RIS, Brasil, v. 5, n. 3, p. 409–430, 2022. DOI: 10.36661/2595-4520.2022v5n3.12885. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/12885. Acesso em: 2 apr. 2025.