El Antiguo Egipto como artefacto histórico

fantasías y distinción social en los avisos publicitarios de la prensa porteña de inicios del siglo XX

Autores

DOI:

https://doi.org/10.36661/2238-9717.2022n40.12910

Palavras-chave:

Aviso publicitario, Antiguo Egipto, Artefacto histórico

Resumo

El propósito central de este trabajo consiste en analizar los avisos publicitarios que retrataron al antiguo Egipto en la prensa porteña entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. A partir de una carga visual, el mundo faraónico fue representado a partir del misticismo, la monumentalidad arquitectónica y la sensualidad femenina. Los avisos publicitarios hicieron circular de manera amplia este imaginario, que convergió con valores y ansiedades que surgieron a partir de tensiones sociales propios de una sociedad moderna. De esta forma, jerarquías sociales se hicieron presentes en estos avisos: el uso de estos productos o servicios no solamente transportaban al antiguo Egipto, sino que aseguraban la distinción de aquel consumidor. Así, en la Buenos Aires de inicios del siglo XX, el antiguo Egipto funcionó como un artefacto histórico: al evocarlo, se hicieron presentes una serie de imágenes exóticas que convergieron con valores sociales locales.

 

Downloads

Publicado

16-08-2022

Como Citar

ALDERETE, Matías. El Antiguo Egipto como artefacto histórico: fantasías y distinción social en los avisos publicitarios de la prensa porteña de inicios del siglo XX. Fronteiras: Revista Catarinense de História, Brasil, n. 40, p. 206–239, 2022. DOI: 10.36661/2238-9717.2022n40.12910. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/FRCH/article/view/12910. Acesso em: 9 abr. 2025.