Leyendo la historia a través del paisaje

las transformaciones socioambientales desde un museo y sus alrededores (Punta Indio, Buenos Aires, Argentina)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29327/253484.1.39-8

Palavras-chave:

Paisaje, Pampa argentina, Historia Ambiental

Resumo

El presente artículo se propone a analizar los cambios paisajísticos de la ciudad de Verónica, ubicada en el partido de Punta Indio, Argentina, y su alrededor, en dos momentos específicos: de su creación y en la actualidad. El Museo Histórico de Punta Indio “Eduardo Barés” será considerado como el epicentro de la narrativa, en que será expuesto el proceso de creación de la colonia, en 1914 - en el contexto de modernización de la Argentina- y su actual función en los días de hoy. A través de la historia ambiental, el presente artículo se propone a desvelar la autenticidad del local estudiado, mostrando que el impacto provocado por el mercado global en los comienzos del siglo XX en la Argentina se mantiene presente en el actual trabajo de rescate cultural, social y ambiental de la pampa húmeda.

Downloads

Publicado

25-01-2022

Como Citar

FRANÇA, Ana Marcela. Leyendo la historia a través del paisaje: las transformaciones socioambientales desde un museo y sus alrededores (Punta Indio, Buenos Aires, Argentina). Fronteiras: Revista Catarinense de História, Brasil, n. 39, p. 157–178, 2022. DOI: 10.29327/253484.1.39-8. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/FRCH/article/view/12652. Acesso em: 9 abr. 2025.