Hacer trampa como instrumento de 'Seguridad y Autoconfianza' en el proceso de evaluación de la asignatura de Fisiología Humana
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n1.13846Palabras clave:
Trampa en la evaluación, Apoyo emocional, Memoria, Seguridad.Resumen
La práctica de “hacer trampa” en las evaluaciones parece estar asociada a una estrategia de los estudiantes para evitar el bajo rendimiento en las evaluaciones cuantafrénicas y el miedo al fracaso. Ante este hecho, se entiende que el contenido expresado en la chuleta es quizás en lo que menos confía el estudiante. Así, este trabajo tiene como objetivo investigar el uso del pegamento, por parte de estudiantes de Enfermería, en la evaluación de Fisiología Humana, como posible instrumento de apoyo emocional, así como identificar los contenidos que presentaron mayores dificultades para comprender y, de esta manera, repensar. la práctica pedagógica. Se trata de una investigación básica, con enfoque cuali-cuantitativo, de tipo exploratorio. La metodología utilizada para analizar los relatos de experiencia fue la Técnica del Discurso del Sujeto Colectivo. Los resultados señalaron discursos anclados en la Idea Central 'Seguridad y Autoconfianza' y dificultades de aprendizaje en contenidos específicos sobre los sistemas digestivo, respiratorio y renal. Deconstruir el estereotipo aversivo respecto al uso de apuntes (“trampa”) al momento de la prueba, puede resignificarlo como un instrumento de apoyo emocional y, principalmente, de identificación de contenidos que los estudiantes tienen mayor dificultad en comprender, indicando un buen desempeño. Una manera de repensar la práctica pedagógica.