Práctica supervisada: reflexiones formativas de la regência

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2595-4520.2022v5n4.13027

Palabras clave:

Formación docente, Práctica supervisada, Exigencias formativas

Resumen

La etapa supervisada es fundamental en el proceso formativo de los docentes, ya que consolida experiencias profesionales que permiten reflexiones y construcciones de la identidad profesional de los docentes, y la regencia de aquellas experiencias con potencial para observar dificultades y reflejar el proceso formativo. Así, el objetivo fue analizar y reflejar las demandas formativas de la promoción de los licenciados en Química a partir de las dificultades observadas en la conducción escénica supervisada, utilizando un enfoque cualitativo y exploratorio, con la observación estructurada como instrumento de recolección de datos, enfocándose en los contenidos conceptuales, estrategias docentes y recursos utilizados y planificación de lecciones sobre la organización de la secuencia didáctica y adecuación al tiempo. En cuanto a las reflexiones formativas, se entendió que los estudiantes de pregrado necesitan una formación que valore más la educación química también para la enseñanza de la química, debido a la observación de errores conceptuales y dificultades en el uso de estrategias de enseñanza. En cuanto al tiempo y organización de las clases, considerando que es la última etapa, se evidenció la necesidad de mayor articulación y espacio en el proceso formativo de las experiencias docentes.

Descargas

Publicado

21-12-2022

Número

Sección

Relatos de Experiências

Cómo citar

DE SOUZA, Katiuscia dos Santos. Práctica supervisada: reflexiones formativas de la regência. Revista Insignare Scientia - RIS, Brasil, v. 5, n. 4, p. 282–295, 2022. DOI: 10.36661/2595-4520.2022v5n4.13027. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/13027. Acesso em: 4 apr. 2025.