Estrategias de educación para la salud relacionadas con la resistencia bacteriana a los antibióticos
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2022v5n4.12926Palabras clave:
Metodología activa, Áreas de desarrollo, AntibióticosResumen
Las estrategias educativas tienen varios potenciales de acción que tienen como objetivo promover la discusión y la reflexión relacionada con el conocimiento. De esta manera, las metodologías activas promueven la dinamización en la que el estudiante es un elemento central del proceso, y se utilizó la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en esta investigación cualitativa descriptiva, que tuvo como objetivo general mediar la educación en salud sobre el problema. de la antibioticoterapia dirigida a estudiantes de secundaria. Por ello, se organizó una secuencia didáctica (DS) para abordar los contenidos de microbiología necesarios para la construcción del conocimiento sobre esta problemática, utilizando diferentes estrategias pedagógicas. Las producciones se utilizaron en la culminación para la comunidad escolar y se llevaron a cabo en forma de conferencia en el último momento de la SD. Las mediaciones fueron documentadas a través de diferentes registros y la proposición de reflexiones sobre algunos datos según la teoría socio-interaccionista resumen las intervenciones realizadas. Frente a eso, se constató que el abordaje problematizador contribuyó al abordaje de la temática aplicada a los contenidos de microbiología, asociada al problema de la resistencia bacteriana resultante del mal uso de antibióticos en el ambiente escolar. Se cree que esta acción pedagógica de educación en salud puede promover acciones constantes de ciencia en el ámbito social en los estudiantes.