La importancia del enfoque histórico y epistemológico en la enseñanza científica como contrapunto a una visión de la Ciencia como conocimiento definitivo
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2022v5n4.12900Palabras clave:
Epistemología, Ciencia, revolución científica, dogmatismoResumen
El objetivo científico se puede resumir como la búsqueda de la mejora explicativa de los fenómenos naturales. Con este fin, la ciencia toma un aspecto particular de un objeto como punto de partida para la investigación, con el fin de describir sus propiedades medibles. Incluso ofreciendo una visión de la naturaleza muy compartimentada y especializada, este formato, establecido en el siglo XVII, se convirtió en adelante en la visión dominante del mundo y la expresión de la realidad total. Al mismo tiempo, sus aspectos de conocimiento falible, provisional y conjetural, aunque fundamentales para el progreso humano, han sido sustituidos por un discurso de infalibilidad inatacable, contraproducente y antipedagógica. Es en la formación académica el momento de abordar los aspectos históricos y epistemológicos que caracterizan la actividad científica, ejemplificados aquí en seis puntos, que puede manifestarse una visión más humanizada de la Ciencia y representada como un intento eternamente provisional de explicar los fenómenos.