La química en la educación inclusiva y sus retos en la escola do campo del municipio de igarapé miri
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2022v5n3.12383Palabras clave:
Enseñanza de la química, Educación de Campo, Estudiantes sordosResumen
Este artículo tiene como objetivo construir recursos didácticos con el fin de contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes sordos, con el fin de ayudarlos en las clases de química en una escuela regular en el municipio de Igarapé Miri. Así, la investigación se llevó a cabo de agosto de 2018 a julio de 2019, con investigación bibliográfica para fundamentos teóricos y análisis cualitativo de tipo participante, en el que, en un primer momento, se realizó la encuesta cuantitativa de estudiantes sordos en 12 escuelas del municipio de Igarapé Miri. En el segundo momento, se realizó la aplicación de cuestionarios, desarrollo de materiales didácticos, actividades experimentales y juegos recreativos. Los resultados muestran utilidad en el proceso de aprendizaje, incluso frente a factores sociales encontrados durante la investigación equivalentes a desafíos enfrentados en escuelas rurales, como el aumento de la tasa de deserción de estudiantes sordos en escuelas rurales y urbanas; falta de accesibilidad, cuidador, informe médico; e incluso el apoyo del Departamento Pedagógico de la Secretaría Municipal de Educación. El desarrollo de recursos pedagógicos, junto con los signos científicos de la Lengua de Signos Brasileña (Libras), proporcionó momentos de afecto y mayor comprensión de los contenidos científicos en el aula. Así, los discursos de los entrevistados, con relación a las prácticas presentadas, relataron que las actividades realizadas ayudaron y mejoraron significativamente la comprensión de los estudiantes sobre la materia de química, propiciando la inclusión de los estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar.