Relato de experiencia: contribuciones del Programa Residencia Pedagógica y del uso de metodologías activas en la formación docente en la Enseñanza de Química

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n2.14202

Palabras clave:

Aprendiendo, Enseñando, Químico, Habilidad y Competencia

Resumen

Durante la participación en el Programa de Residencia Pedagógica (PRP), del Núcleo de
Química de la Universidad Federal de Piauí, se aplicaron diferentes metodologías activas. El presente informe de experiencias tiene como objetivo presentar las principales observaciones realizadas a lo largo del desarrollo de actividades que se llevaron a cabo en clases de segundo y tercer año de secundaria en una escuela pública de la ciudad de Teresina–PI. La aplicación de la metodología activa se realizó en tres etapas: en la primera etapa se realizó la elección de los temas que se trabajarían en el aula. En la segunda, se eligió la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), por ser un método de enseñanza que lleva la realidad del estudiante al aula. Y en la tercera, la aplicación de la metodología activa. Con la metodología de enseñanza aplicada, se realizó un diagnóstico previo de los estudiantes, lo que indicó una dificultad en la comprensión de los contenidos, evidenciando un déficit en la alfabetización científica, fue posible crear un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante, y finalmente, las experiencias vividas durante el PRP contribuyeron a la formación docente, en lo que respecta a la comprensión del papel del profesor y al fortalecimiento del vínculo profesional, con la certeza de querer ingresar a esta carrera como futura profesión.

Descargas

Publicado

27-08-2024

Número

Sección

Relatos de Experiências

Cómo citar

RODRIGUES, Douglas Pereira; FURTADO, Josélia Borges de Moura; VIEIRA, Lina Maria Carvalho. Relato de experiencia: contribuciones del Programa Residencia Pedagógica y del uso de metodologías activas en la formación docente en la Enseñanza de Química. Revista Insignare Scientia - RIS, Brasil, v. 7, n. 2, p. 213–225, 2024. DOI: 10.36661/2595-4520.2024v7n2.14202. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/14202. Acesso em: 4 apr. 2025.