Emociones y aprendizaje informal en Biología ¿Qué lugar le damos en la formación del profesorado?
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2021v4i3.12125Palavras-chave:
Saberes cotidianos;, Aspectos afectivos;, Docentes;, Aprendizaje permanente;, Ciencias Naturales.Resumo
: El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas co-construyen conocimientos, habilidades socio emocionales y actitudes mediante las experiencias cotidianas y su relación con el ambiente. En los últimos años, surgieron estudios orientados al aprendizaje informal en Ciencias y a los aspectos emocionales y afectivos implicados en los contextos educativos. En este trabajo se describen y analizan los relatos e interacciones surgidas en una tarea propuesta en el marco de un curso de formación docente virtual, en que se solicitaba a sus participantes pensar cómo aprenden Biología en su vida cotidiana. Los resultados mostraron que los profesores expresan sus vivencias y emociones en cuanto a los aprendizajes cotidianos; brindando una oportunidad para que reflexionen sobre sus roles en educación, haciendo explícito sus formas de aprender y conocer cómo los estudiantes aprenden en contextos cotidianos. Se reflexiona sobre la formación docente: por un lado, acerca de la importancia de incluir propuestas y temas que promuevan emociones beneficiosas para los aprendizajes; y por otro lado, sobre la relevancia que tiene repensar los contextos de aprendizajes y conocer otros ámbitos en los cuales pueden intervenir y fomentar el desarrollo de actitudes acordes a estos nuevos desafíos.