Producción de extracto de yerba mate con principio de desperdicio cero mediante reciclaje agrícola

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36661/2596-142X.2024v6n1.14336

Palabras clave:

Yerba Mate Industry, Zero Landfill, Soil Fertility, Nutrient Recycling, Agricultural Sustainability, Sustainable Waste Management

Resumen

Residuos de yerba mate (YME) generados en la producción de extracto de té de yerba mate de Ilex paraguariensis St.-Hil. Contiene nutrientes que pueden mejorar la calidad del suelo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del reciclaje agrícola en las propiedades del suelo y las plantas durante hasta 210 días. Se aplicaron dosis de YME de hasta 84,6 ton.ha-1 de manera superficial durante el mes de cosecha de una planta forrajera ubicada en Paraná, Brasil. Se evaluaron parámetros del suelo como potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio, pH y conductividad eléctrica a dos profundidades (0 a 10 cm y 10 a 20 cm), junto con la composición foliar, la producción y el crecimiento de las ramas. Las consideraciones agronómicas, sanitarias y de seguridad no indicaron restricciones al reciclaje. El reciclaje aumentó significativamente (p<0,05) el contenido de potasio en ambas capas del suelo a partir del día 90, aunque no se observaron efectos adicionales en otros parámetros del suelo hasta el día 210. El reciclaje tuvo un impacto positivo en el crecimiento de las ramas y la productividad de las hojas. Por lo que se recomienda el reciclaje para minimizar la exportación de nutrientes del suelo, ofreciendo una solución innovadora y ambientalmente sustentable para la disposición de estos residuos industriales en la industria del té de yerba mate.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Aron Pinto de Sousa, Universidad Federal de Paraná

    Es Licenciado en Ingeniería Ambiental por la Universidade Tuiuti do Paraná (2010) y Máster en Medio Ambiente Urbano e Industrial por la Universitat Stuttgart/UFPR/SENAI (2013). Tiene experiencia en el área de Ingeniería Sanitaria.

  • Regina Weinschutz, Universidad Federal de Paraná

    Es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad Federal de Paraná (1986), máster en Tecnología de Alimentos por la Universidad Federal de Paraná (1992) y doctorado en Ingeniería Química por la Universidad Estadual de Campinas (1999). Se convirtió en profesora titular de la Universidad Federal de Paraná en 2017. Tiene experiencia en el área de Ingeniería Química, con énfasis en Medio Ambiente, actuando principalmente en el área de recuperación de áreas contaminadas con petróleo y derivados. . También actúa en el área de gestión de residuos sólidos y en el área de celulosa, principalmente en la obtención de fibras a partir de residuos agrícolas y en la obtención de fibras recicladas. ¿Forma parte de la RED COOPERATIVA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTABILIZACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS (RECOOPE EMOB) que involucra profesores de la Universidad Federal de Paraná -UFPR, Centro Universitario Internacional? ¿UNINTER y el Instituto Federal Catarinense? CFI. Imparte la Maestría Profesional en Medio Ambiente Urbano e Industrial - MAUI, que es una alianza entre UFPR/Universidad de Stuttgart/SENAI.

  • Antonio Carlos Vargas Motta, Universidad Federal de Paraná

    Postdoctorado de The University of Nottingham - Inglaterra en 2016. Tiene un doctorado en Agronomía y Suelos - Auburn University (2002), una maestría en Suelos y Nutrición Vegetal de la Universidad Federal de Lavras (1987), una licenciatura en Agronomía de la Universidad Federal de Espíritu Santo (1984). Profesor Titular de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Profesor del curso de posgrado en Ciencias del Suelo de la UFPR. Tiene experiencia en el área de Agronomía, con énfasis en Fertilidad y Fertilización de Suelos, trabajando principalmente en los siguientes temas: abono orgánico, micronutrientes, fertilización mineral y encalado de especies forestales (pino, eucalipto, araucaria y yerba mate) y Uso de residuos en la agricultura.

Descargas

Publicado

11-06-2024

Número

Sección

Tecnologias aplicadas à valoração de resíduos

Cómo citar

SOUSA, Aron Pinto de; WEINSCHUTZ, Regina; MOTTA, Antonio Carlos Vargas; MATHIAS, Alvaro Luiz. Producción de extracto de yerba mate con principio de desperdicio cero mediante reciclaje agrícola. Revista Gestión y Sostenibilidad, Brasil, v. 6, n. 1, p. e14336, 2024. DOI: 10.36661/2596-142X.2024v6n1.14336. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RGES/article/view/14336. Acesso em: 6 apr. 2025.