Producción de extracto de yerba mate con principio de desperdicio cero mediante reciclaje agrícola
DOI:
https://doi.org/10.36661/2596-142X.2024v6n1.14336Palabras clave:
Yerba Mate Industry, Zero Landfill, Soil Fertility, Nutrient Recycling, Agricultural Sustainability, Sustainable Waste ManagementResumen
Residuos de yerba mate (YME) generados en la producción de extracto de té de yerba mate de Ilex paraguariensis St.-Hil. Contiene nutrientes que pueden mejorar la calidad del suelo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del reciclaje agrícola en las propiedades del suelo y las plantas durante hasta 210 días. Se aplicaron dosis de YME de hasta 84,6 ton.ha-1 de manera superficial durante el mes de cosecha de una planta forrajera ubicada en Paraná, Brasil. Se evaluaron parámetros del suelo como potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio, pH y conductividad eléctrica a dos profundidades (0 a 10 cm y 10 a 20 cm), junto con la composición foliar, la producción y el crecimiento de las ramas. Las consideraciones agronómicas, sanitarias y de seguridad no indicaron restricciones al reciclaje. El reciclaje aumentó significativamente (p<0,05) el contenido de potasio en ambas capas del suelo a partir del día 90, aunque no se observaron efectos adicionales en otros parámetros del suelo hasta el día 210. El reciclaje tuvo un impacto positivo en el crecimiento de las ramas y la productividad de las hojas. Por lo que se recomienda el reciclaje para minimizar la exportación de nutrientes del suelo, ofreciendo una solución innovadora y ambientalmente sustentable para la disposición de estos residuos industriales en la industria del té de yerba mate.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
O(s) autor(es) autoriza(m) a publicação do artigo na revista;
-
O(s) autor(es) atesta (m) que a contribuição é original e inédita e que não está em processo de avaliação em outra(s) revista(s);
-
A revista não se responsabiliza pelas opiniões, ideias e conceitos emitidos nos textos, por serem de inteira responsabilidade de seu(s) autor(es);
-
É reservado aos editores o direito de proceder ajustes textuais e de adequação do artigo às normas da publicação;
-
Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Atribuição 4.0 Não Adaptada, que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista