(Des)Ficcionalizar la ley

Notas para un estudio iusliterario del silencio

Autores/as

  • Gonzalo Ana Dobratinich Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.29327/2318183.16.2-7

Palabras clave:

derecho, literatura, silencio, ficción

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la articulación del silencio en la narrativa del derecho. El estudio se desarrollará mediante una metodología cualitativa. Se utilizarán los marcos interpretativos que ofrecen las categorías teóricas que indagan la relación entre el derecho y la literatura, así como las herramientas conceptuales propuestas por los estudios críticos del discurso. Para ello, se identificarán diferentes enunciados jurídicos a los fines de vislumbrar conexiones con otros discursos, las prácticas de sus agentes y su posterior desarrollo en el imaginario social. El texto propone una estructura progresiva dispuesta en diferentes apartados, a saber: estudios preliminares sobre el tópico del silencio; visibilización de las articulaciones narrativas y aplicación de las categorías iusliterarias. La investigación pretende concluir que un estudio interdisciplinario en torno al silencio visibilizaría otras narrativas que emergen de los márgenes de la ley, al mismo tiempo que permitiría replantearlas y restablecer su origen poético.

Publicado

19-01-2024

Número

Sección

GOVERNAMENTALIDADE(S) E NOVAS TECNOLOGIAS DE GESTÃO DE VIDA

Cómo citar

ANA DOBRATINICH, Gonzalo. (Des)Ficcionalizar la ley: Notas para un estudio iusliterario del silencio. Intuitio, Brasil, v. 16, n. 2, p. 1–12, 2024. DOI: 10.29327/2318183.16.2-7. Disponível em: https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/intuitio/article/view/14018. Acesso em: 4 apr. 2025.