Aprendizaje basado en proyectos en el Jardín “Farmacia Viva” del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, México
DOI:
https://doi.org/10.36661/2595-4520.2024v7n1.14236Palavras-chave:
Educación superior, Huertos educativos, Innovaciones TecnológicasResumo
En este artículo se presenta el desarrollo de la estratégica didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos para motivar la adquisición y aplicación del conocimiento de estudiantes de nivel superior del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), con apoyo de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana y el INECOL, A.C. Esta propuesta tuvo como objetivo desarrollar habilidades del saber y el quehacer científico en estudiantes de nivel superior del ITSX a partir de la elaboración de productos de plantas medicinales. El trabajo fue estructurado bajo el enfoque del ABP durante agosto 2021 a julio 2022. La investigación se llevó a cabo en tres etapas: documentación, indagación, propagación de las plantas, experimentación y presentación de resultados. Mediante este trabajo los estudiantes desarrollaron residencias profesionales en Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecatrónica. A través de la evaluación de sus reportes finales de residencias, así como una indagación anecdótica se evidenció que los estudiantes desarrollaron habilidades científicas y aplicaron conocimiento teórico para el desarrollo de la parte experimental, fortalecieron el análisis crítico al relacionar la teoría con la práctica, además de desarrollar valores como la responsabilidad, compromiso y respeto entre sus compañeros.