LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN CELUFFS Y DE LA ENSEÑANZA DE LENGUA PORTUGUESA EN LA PERSPECTIVA DE LOS MULTILETRAMENTOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL SUDOESTE DE PARANÁ
DOI:
https://doi.org/10.36661/2965-3320.2023v1n1.12971Palabras clave:
Extensión Universitaria, CeLUFFS, Multiletramentos, Desarrollo RegionalResumen
Se refleja, en este estudio, acerca de la enseñanza del portugués como lengua materna y adicional, desarrollado por el Programa de Extensión Centro de Línguas da UFFS -CeLUFFS, de la Universidade Federal da Fronteira Sul, Campus Realeza/PR, como una acción que auxilia en el desarrollo regional del entorno de la Institución de Enseñanza Superior-IES en el Sudoeste de Paraná. La pregunta que orienta el análisis cuestiona en qué medida ese Programa contribuye para la potencialización de los multiletramentos dirigidos a las prácticas sociales de esa comunidad lingüística, con foco en Lengua Portuguesa-LP. Luego, el objetivo es presentar los presupuestos de la acción, a fin de responder a la cuestión problematizadora, teniendo como fundamentación teórico-metodológica el Análise Dialógica do Discurso-ADD (BAKHTIN, 2016; VOLÓCHINOV, 2017) y los presupuestos de los multiletramentos(ROJO, 2009; 2012; 2013). Se justifica el estudio, una vez que es necesario reflexionar sobre las estrategias que posibilitan perfeccionar sobre el cuero teórico y práctico en los procesos de multiletramentos exigidos a los sujetos ontemporáneos, inmersos en prácticas sociales de uso del lenguaje, permeadas por textos diversos, sobre todo los multimodales. Como resultados, se destaca la mejora de los conocimientos lingüístico-discursivos acerca de la lengua en foco, favoreciendo la inserción de los sujetos en las diversas esferas de la comunicación humana.